¡Participa!

Las semillas han viajado a más de 27 países para enviar un mensaje de paz.

¡Participa!

En Chile están creciendo en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, que en conjunto con Fundación Mar Adentro invitan a participar en este proyecto para difundir su legado de esperanza y enseñar sobre la paz a través de la naturaleza, uniendo el arte y la ciencia.

¡Participa!
¡Participa!
¡Participa!

Logo Legado Verde

Cada año se recolectan en Hiroshima las semillas de algunos de los 170 árboles sobrevivientes de la bomba nuclear.

Cada uno de ellos cuenta una historia en silencio y simboliza la recuperación después de la destrucción.

¡Participa!

Las semillas han viajado a más de 27 países para enviar un mensaje de paz.

¡Participa!

En Chile están creciendo en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, que en conjunto con Fundación Mar Adentro invitan a participar en este proyecto para difundir su legado de esperanza y enseñar sobre la paz a través de la naturaleza, uniendo el arte y la ciencia.

¡Participa!
¡Participa!
¡Participa!

Logo Legado Verde

Cada año se recolectan en Hiroshima las semillas de algunos de los 170 árboles sobrevivientes de la bomba nuclear.

Cada uno de ellos cuenta una historia en silencio y simboliza la recuperación después de la destrucción.

¡OJO!

Durante el mes de agosto podrán visitar uno de estos pequeños árboles en el sector biblioteca del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos, abierto de martes a domingo de 10:00 - 18:30 hrs.

Se realizarán talleres de grullas los sábados y domingos de 12:00 - 13:00 hrs / 16:00 - 17:00 hrs y las actividades de esta plataforma de martes a viernes de 15:00 - 16:00 hrs / 17:00 - 18:00 hrs.

Inscripciones: centronacionaldearte@cultura.gob.cl

Blog Legado Verde

Como profesora de Ciencias y de Historia, agradezco el apoyo entregado a los estudiantes de la escuela María Goretti 8º básico. Es muy importante sensibilizar en estos momentos a las personas y al país en la actualidad con tantas catástrofes y amenazas. Valorar la vida, amar, ser solidarios, empáticos con las personas que sufren en estos momentos. Es necesario enseñar a los estudiantes acerca de la resiliencia como la capacidad de salir adelante, crecer nuevamente como una semilla que sopla el viento y nace una vida con esperanzas. Gracias por estar presentes en nuestra escuela.

Viviana Isabel Tapia Torres
Correspondencia para la pazEscuela Hermana María Goretti, Recoleta, Santiago

Con mi curso aprendimos mucho sobre la paz y el medio ambiente. Muchas gracias!!

Vicente Morales
El viaje inexplorado de una plantaColegio San José, Cerrillos

Legado Verde ha sido una oportunidad de presentar ante los niños y sus familias la consciencia por el medio ambiente, el valor de nuestro hábitat y qué significa ser y estar en un planeta cuyo equilibrio está en desorden, sobre todo, por la intervención humana en el ecosistema. "El viaje inexplorado de una planta", me ha permitido indagar otros formatos de aprendizaje hacia lo táctil y sensorial, a través del conocimiento directo de diversas semillas, para posteriormente indagar en el trabajo plástico y creativo a través de la creación de diversos árboles y plantas surgidas de la imaginación de los propios participantes.

Valeria Moraga Díaz
El viaje inexplorado de una plantaCentro Cultural la Moneda, Santiago, Santiago

Sofía Mella — 10
Historia de una semillaMaría Auxiliadora, Valdivia

Como profesora de religión la actividad fue perfecta para crear conciencia y poder trabajar diferentes valores como la compasión y solidaridad, los niños se pusieron en el lugar de otros y le escribieron postales con mensajes de animo a un ex compañero que asiste a la Teletón, formaron un grupo y se las fueron a entregar, mi ex alumno muy emocionado al leer las postales lloro de alegría.

Paulina González Muñoz — 33
Correspondencia para la pazEscuela Ignacio Urrutia de la Sotta, Parral

“El viaje inexplorado de una planta” y “Correspondencia para la paz” fueron los talleres de Legado Verde que se dictaron entre abril y julio del 2019 en el Centro Cultural La Moneda, en el marco de la exhibición del pintor inglés del siglo XVIII, J.M.W Turner. Estamos muy contentos que hayan participado 155 personas entre niños (as) y sus padres en estas actividades educativas y sobre todo, que hayan disfrutado en conjunto la experiencia de reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza y la paz.

Fundación Mar Adentro
,

Aprendí nuevas cosas, nuevos tipos de plantas y semillas. Me gustó porque la Señora del Jardín botánico que nos hizo la actividad era amigable.

Martina Tapia — 10
Historia de una semillaMaría Auxiliadora, Valdivia

Manuel — 14
Correspondencia para la pazHermana María Goretti, Recoleta, Santiago

Taller realizado durante el mes de septiembre en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.

— 2º Básico
El viaje inexplorado de una plantaLiceo Polivalente Dr. Luis Vargas Salcedo, Cerrillos

Taller realizado junto al equipo del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos

Liceo Polivalente Dr. Luis Vargas Salcedo
Historia de una semillaLiceo Polivalente Dr. Luis Vargas Salcedo, Cerrillos

Josefa López — 5 años
Historia de una semillaTomas Morus, Providencia, Santiago

Aprendimos más sobre las plantas, y sobre los diferentes tipos de semillas, aprendimos a cómo cuidarlas y como crecen.

Ignacia Carrasco — 10
Historia de una semillaColegio María Auxiliadora, Valdivia

Aprendimos hartas cosas sobre las semillas, me gustó aprender de los árboles y como cuidarlos, y también me gustó todo lo que hicimos, conocimos algunas semillas, dibujamos, y aprendimos todas las fases de la planta.

Fernanda Jaramillo — 10
Historia de una semillaMaría auxiliadora, Valdivia

Otra de las escuelas que realizó actividades de Legado Verde en el marco de FILSA fue la Escuela Santa Victoria. En esta ocasión realizamos la actividad Correspondencia para la paz. Los estudiantes reflexionaron y se conectaron, muchas gracias por participar!

Escuela Santa Victoria — 4º básico
Correspondencia para la pazEscuela Santa Victoria, Huechuraba, Santiago

Taller realizado en la Escuela Hermana María Goretti con estudiantes de 8º básico junto a la profesora de historia y ciencias naturales.

Escuela Hermana María Goretti — 14
Correspondencia para la pazEscuela Hermana María Goretti, Recoleta, Santiago

Las estudiantes de cuarto básico crearon lindos mensajes positivos y solidarios para niños/as de diferentes países del mundo.

Colegio Santa Úrsula — 4º básico
Correspondencia para la pazColegio Santa Úrsula, Vitacura, Santiago

Alrededor de 50 estudiantes de tercero básico realizaron la actividad "Historia de una semilla". ¡Los resultados fueron muy creativos!

Colegio Santa Úrsula — 3º básico
Historia de una semillaColegio Santa Úrsula, Vitacura, Santiago

En el marco de FILSA, se realizaron las distintas actividades de Legado Verde. La actividad Historia de una semilla fue realizada por aproximadamente 40 estudiantes de 1º básico del Colegio Santa Familia. Muchas gracias por compartir con nosotros!

Colegio Santa Familia — 1º básico
Historia de una semillaColegio Santa Familia, Santiago

Taller realizado por el equipo de mediación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos

Colegio Estrella Reina de Cerrillos
El viaje inexplorado de una plantaColegio Estrella Reina de Cerrillos, Cerrillos

El pasado 11 de agosto, 40 estudiantes del Centro Educativo Fernando Santivan visitaron el Jardín Botánico de la Universidad Austral, donde pudieron conocer el lugar donde se germinaron las semillas que llegaron a Chile. Previo a su visita los niños realizaron la actividad "Historia de una Semilla".

Centro Educativo Fernando Santivan — 8 a 11 años
Historia de una semillaCentro Educativo Fernando Santivan, Panguipuli, Región de Los Ríos

Un proyecto de: Fundación Mar Adentro Con la colaboración de: Universidad Austral de Chile Jardín Botánico UACh

* Green Legacy Hiroshima es una iniciativa conjunta de Unitar y ANT- Hiroshima.

¡Participa en el blog!

¡Comparte tus trabajos para que todos puedan verlos! Así entregarás tu mensaje de paz. Rellena esta ficha y sube una foto o texto.

Descarga Actividades

Puedes descargar tres actividades diferentes, para imaginar el viaje de una planta, aprender sobre las semillas o escribir una postal de amistad. Puedes escoger cuál realizar: con ellas podrás crear y aprender. Los tres juntos componen un plan de trabajo.

*Para niños entre 6 y 12 años.

Las actividades sirven para apoyar contenidos escolares en Lenguaje y comunicación, Arte, Orientación, Historia y Ciencia. Cada actividad además considera una guía para docentes o apoderados.

El viaje inexplorado de una planta

Descargar Actividad
Descargar Guía docente

Correspondencia para la paz

Descargar Actividad
Descargar Guía docente

¡Nos interesa tu opinión! Una vez finalizada las actividades te invitamos a responder algunas preguntas,

Si eres docente o apoderado que moderó las actividades, pincha aquí
Si eres estudiante que participó de las actividades, pincha aquí

 

Arma tu libro

  1. Imprimir cada hoja de las actividades en 1 hoja tamaño carta.
  2. Ordenar todas las páginas según el orden establecido en el archivo pdf, luego colocar una página en blanco al principio del librillo la cual servirá como portada.
  3. Corchetear a lo largo del borde izquierdo.

Descargas

Hiroshima antes Hiroshima después

Sobre la iniciativa

Green Legacy Hiroshima (Legado Verde Hiroshima) es una iniciativa conjunta de Instituto Unitar, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, y la ONG ANT- Hiroshima que se dedica a esparcir semillas de árboles sobrevivientes de la bomba nuclear. Sus fundadoras son Nassrine Azimi y Tomoko Watanabe, y el Sr. Chikara Horiguchi es el arborista quien ha cuidado las semillas y plantas durante los últimos treinta años. Han enviado semillas a más de 27 países —Irán, Rusia, Singapur, Estados Unidos, Australia, Suiza, Italia, Etiopía, Chile, Afganistán, entre otros. Estudian las condiciones climáticas y geográficas de diferentes lugares para decidir qué planta podría sobrevivir mejor bajo esas condiciones.

El año 2012 se recibieron en Chile, a través de la institución valdiviana Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, semillas de las especies Ginkgo biloba, Ilex rotunda, y Cinnamomun camphor las cuales actualmente se encuentran creciendo en el Jardín Botánico bajo el cuidado de su equipo.

Esta plataforma web busca comunicar sobre esta iniciativa y proveer con un plan de trabajo educativo dirigido a profesores, familias y estudiantes, con actividades educativas descargables que se pueden impartir en una sala de clases, en sus hogares o en la naturaleza. Las actividades giran en torno al arte, la historia y el conocimiento de la naturaleza, y buscan enseñar a reflexionar y descubrir sobre temas como la paz, la memoria, y la naturaleza desde diferentes puntos de vista, con el uso de la creatividad y los propios sentimientos como elemento fundamental.

Legado Verde Hiroshima – Chile ha sido impulsado por: Fundación Mar Adentro, fundación privada que desarrolla iniciativas de arte, educación y naturaleza para fomentar un cambio con respecto al valor que se le otorga a nuestro patrimonio natural y cultural, en donde su fortaleza es la entrega de contenidos.

Fundación Mar Adentro

Con la colaboración de:

Jardín Botánico Universidad Austral de Chile
Ilustraciones de Catalina Bu
Sitio web desarrollado por Fauna Diseño

Para más información sobre Green Legacy Hiroshima, Instituto Unitar y ANT- Hiroshima:

http://www.unitar.org/greenlegacyhiroshima
http://ant-hiroshima.org/

Lanzamiento

Acebo Chino – Ilex Rotunda

El jueves 3 de agosto se lanzó esta plataforma digital educativa y gratuita en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. Durante todo el mes de agosto de 2017 se exhibió un acebo chino (Ilex rotunda), uno de los árboles que ha sido germinado y crecido en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Valdivia a partir de la semilla enviada por Green Legacy Hiroshima.

Lo acompañó mil grullas de origami hechas por estudiantes chilenos, quienes participaron en talleres dirigidos por el Centro de Arte Contemporáneo de Cerrillos inspirados en un antiguo relato japonés, la historia de Sadako Sasaki (1943-1955). Además se realizaron talleres sobre las actividades que ofrece esta plataforma, para más información sobre los resultados los invitamos a ver la sección “blog” de esta página.

Un proyecto de:
Fundación Mar Adentro

Con la colaboración de:
Universidad Austral de Chile
Jardín Botánico UACH
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos

Este lanzamiento formó parte de los eventos conmemorativos de los 120 años de amistad Japón-Chile.