Contacto
¡Participa!

Las semillas han viajado a más de 27 países para enviar un mensaje de paz.

¡Participa!

En Chile están creciendo en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, que en conjunto con Fundación Mar Adentro invitan a participar en este proyecto para difundir su legado de esperanza y enseñar sobre la paz a través de la naturaleza, uniendo el arte y la ciencia.

¡Participa!
¡Participa!
¡Participa!

Logo Legado Verde

Cada año se recolectan en Hiroshima las semillas de algunos de los 170 árboles sobrevivientes de la bomba nuclear.

Cada uno de ellos cuenta una historia en silencio y simboliza la recuperación después de la destrucción.

Post navigation

← Previous Next →
  • ¡Participa!
  • Hay material descargable y actividades
  • ¡Participa!

Un proyecto de: Fundación Mar Adentro Con la colaboración de: Universidad Austral de Chile Jardín Botánico UACh

* Green Legacy Hiroshima es una iniciativa conjunta de Unitar y ANT- Hiroshima.

¡Participa en el blog!

¡Comparte tus trabajos para que todos puedan verlos! Así entregarás tu mensaje de paz. Rellena esta ficha y sube una foto o texto.

  • Hidden
  • Drop files here or
    Max. file size: 1 MB, Max. files: 5.

    Descarga Actividades

    Puedes descargar tres actividades diferentes, para imaginar el viaje de una planta, aprender sobre las semillas o escribir una postal de amistad. Puedes escoger cuál realizar: con ellas podrás crear y aprender. Los tres juntos componen un plan de trabajo.

    *Para niños entre 6 y 12 años.

    Las actividades sirven para apoyar contenidos escolares en Lenguaje y comunicación, Arte, Orientación, Historia y Ciencia. Cada actividad además considera una guía para docentes o apoderados.

    El viaje inexplorado de una planta

    Descargar Actividad
    Descargar Guía docente

    Historia de una semilla

    Descargar Actividad
    Descargar Guía docente

    Correspondencia para la paz

    Descargar Actividad
    Descargar Guía docente

    ¡Nos interesa tu opinión! Una vez finalizada las actividades te invitamos a responder algunas preguntas,

    Si eres docente o apoderado que moderó las actividades, pincha aquí
    Si eres estudiante que participó de las actividades, pincha aquí

     

    Arma tu libro

    1. Imprimir cada hoja de las actividades en 1 hoja tamaño carta.
    2. Ordenar todas las páginas según el orden establecido en el archivo pdf, luego colocar una página en blanco al principio del librillo la cual servirá como portada.
    3. Corchetear a lo largo del borde izquierdo.

    Descargas

    Hiroshima antes Hiroshima después

    Sobre la iniciativa

    Green Legacy Hiroshima (Legado Verde Hiroshima) es una iniciativa conjunta de Instituto Unitar, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, y la ONG ANT- Hiroshima que se dedica a esparcir semillas de árboles sobrevivientes de la bomba nuclear. Sus fundadoras son Nassrine Azimi y Tomoko Watanabe, y el Sr. Chikara Horiguchi es el arborista quien ha cuidado las semillas y plantas durante los últimos treinta años. Han enviado semillas a más de 27 países —Irán, Rusia, Singapur, Estados Unidos, Australia, Suiza, Italia, Etiopía, Chile, Afganistán, entre otros. Estudian las condiciones climáticas y geográficas de diferentes lugares para decidir qué planta podría sobrevivir mejor bajo esas condiciones.

    El año 2012 se recibieron en Chile, a través de la institución valdiviana Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, semillas de las especies Ginkgo biloba, Ilex rotunda, y Cinnamomun camphor las cuales actualmente se encuentran creciendo en el Jardín Botánico bajo el cuidado de su equipo.

    Esta plataforma web busca comunicar sobre esta iniciativa y proveer con un plan de trabajo educativo dirigido a profesores, familias y estudiantes, con actividades educativas descargables que se pueden impartir en una sala de clases, en sus hogares o en la naturaleza. Las actividades giran en torno al arte, la historia y el conocimiento de la naturaleza, y buscan enseñar a reflexionar y descubrir sobre temas como la paz, la memoria, y la naturaleza desde diferentes puntos de vista, con el uso de la creatividad y los propios sentimientos como elemento fundamental.

    Legado Verde Hiroshima – Chile ha sido impulsado por: Fundación Mar Adentro, fundación privada que desarrolla iniciativas de arte, educación y naturaleza para fomentar un cambio con respecto al valor que se le otorga a nuestro patrimonio natural y cultural, en donde su fortaleza es la entrega de contenidos.

    Fundación Mar Adentro

    Con la colaboración de:

    Jardín Botánico Universidad Austral de Chile
    Ilustraciones de Catalina Bu
    Sitio web desarrollado por Fauna Diseño

    Para más información sobre Green Legacy Hiroshima, Instituto Unitar y ANT- Hiroshima:

    http://www.unitar.org/greenlegacyhiroshima
    http://ant-hiroshima.org/

    Lanzamiento

    Acebo Chino – Ilex Rotunda

    El jueves 3 de agosto se lanzó esta plataforma digital educativa y gratuita en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. Durante todo el mes de agosto de 2017 se exhibió un acebo chino (Ilex rotunda), uno de los árboles que ha sido germinado y crecido en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Valdivia a partir de la semilla enviada por Green Legacy Hiroshima.

    Lo acompañó mil grullas de origami hechas por estudiantes chilenos, quienes participaron en talleres dirigidos por el Centro de Arte Contemporáneo de Cerrillos inspirados en un antiguo relato japonés, la historia de Sadako Sasaki (1943-1955). Además se realizaron talleres sobre las actividades que ofrece esta plataforma, para más información sobre los resultados los invitamos a ver la sección “blog” de esta página.

    Un proyecto de:
    Fundación Mar Adentro

    Con la colaboración de:
    Universidad Austral de Chile
    Jardín Botánico UACH
    Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
    Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos

    Este lanzamiento formó parte de los eventos conmemorativos de los 120 años de amistad Japón-Chile.

    Mil grullas

    Five Egrets Descending in the Snow – Shôson

    La antigua tradición japonesa de los senbazuru (un conjunto de mil grullas de origami unidas por hilos) promete que aquellos que doblan 1000 grullas de origami se les concede un deseo de paz, larga vida o recuperación de una enfermedad. Las mil grullas se han vuelto un símbolo de paz y comúnmente en Japón grupos de familias o amigos se unen para juntos cumplir esta acción de esperanza y amor.

    Esta tradición nace de la historia de Sadako Sasaki, una niña japonesa que tan solo tenía dos años cuando cayó la bomba nuclear en Hiroshima. Diez años más tarde, como consecuencia de la radiación, fue diagnosticada con leucemia. Cuando la pequeña Sadako estaba en el hospital su amiga Chizucho le contó una historia sobre las grullas de papel, si deseabas algo con mucha fuerza mientras realizabas las grullas los dioses te podían conceder ese deseo que tanto anhelas. Es así como Sadako deseó curarse construyendo 1.000 grullas, aunque no logró conseguirlo antes de su muerte, sus amigos y familia continuaron su misión con la esperanza de que se evitaran las guerras en el futuro y se consiguiera paz entre todos los países del mundo. Tres años después de la muerte de Sadako Sasaki se le construyó una estatua en su honor con una grulla en su mano que actualmente se encuentra en el Parque de La Paz en Hiroshima, Japón.

    Te invitamos a armar estas grullas junto a tu familia o amigos, descarga las plantillas, imprímelas en una hoja carta y cuidadosamente recorta los dos cuadrados. Luego sigue el instructivo que se encuentra a continuación. Esperamos que puedas cumplir tus deseos y difundir tu mensaje de paz y amor.

    Descarga las instrucciones para hacer tus propias Grullas

    Descargar Grulla 1 | Descargar Grulla 2